Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Reglas Para Agregar El Ing

Kakadu menú Sensible reglas de ing en ingles Lavandería a monedas
Kakadu menú Sensible reglas de ing en ingles Lavandería a monedas from mappingmemories.ca

En el idioma inglés, la forma de agregar el sufijo "ing" a los verbos es bastante sencilla, ya que solo se necesita añadir este sufijo al final del verbo. Sin embargo, en el español, las reglas para agregar "ing" pueden ser un poco más complicadas. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para agregar "ing" en español de manera correcta.

Regla 1: Verbos terminados en "ar"

Los verbos que terminan en "ar" en español se transforman en verbos que terminan en "ando" al agregar el sufijo "ing". Por ejemplo, "hablar" se convierte en "hablando", "caminar" en "caminando", y así sucesivamente.

Regla 2: Verbos terminados en "er" y "ir"

Los verbos que terminan en "er" y "ir" en español se transforman en verbos que terminan en "iendo" al agregar el sufijo "ing". Por ejemplo, "comer" se convierte en "comiendo", "vivir" en "viviendo", y así sucesivamente.

Regla 3: Verbos irregulares

Algunos verbos en español tienen una forma irregular al agregar el sufijo "ing". Por ejemplo, "ir" se convierte en "yendo", "tener" en "teniendo", "estar" en "estando", y así sucesivamente. Es importante memorizar estas formas irregulares para poder utilizarlas correctamente.

Regla 4: Verbos con diptongo

Los verbos que tienen diptongo en la última sílaba antes de la "r" en español cambian la "i" por "y" antes de agregar el sufijo "ing". Por ejemplo, "creer" se convierte en "creyendo", "leer" en "leyendo", y así sucesivamente.

Regla 5: Verbos con hiato

Los verbos que tienen hiato en la última sílaba antes de la "r" en español mantienen la "i" antes de agregar el sufijo "ing". Por ejemplo, "caer" se convierte en "cayendo", "oír" en "oyendo", y así sucesivamente.

Regla 6: Verbos reflexivos

Los verbos reflexivos en español se transforman en verbos que terminan en "ándose" al agregar el sufijo "ing". Por ejemplo, "lavarse" se convierte en "lavándose", "vestirse" en "vistiéndose", y así sucesivamente.

Regla 7: Verbos con pronombres enclíticos

Los verbos que tienen pronombres enclíticos en español mantienen estos pronombres antes de agregar el sufijo "ing". Por ejemplo, "ponerse" se convierte en "poniéndose", "levantarse" en "levantándose", y así sucesivamente.

Regla 8: Verbos con preposiciones

Los verbos que van acompañados de preposiciones en español mantienen estas preposiciones antes de agregar el sufijo "ing". Por ejemplo, "pensar en" se convierte en "pensando en", "hablar con" en "hablando con", y así sucesivamente.

Regla 9: Verbos en gerundio

El gerundio en español se utiliza para expresar acciones continuas o en progreso. Para formar el gerundio, se agrega el sufijo "ando" o "iendo" al verbo. Por ejemplo, "estoy hablando" es equivalente a "I am speaking" en inglés.

Regla 10: Verbos en participio presente

El participio presente en español se utiliza para expresar acciones que ocurren simultáneamente con otras acciones o eventos. Para formar el participio presente, se agrega el sufijo "ante" al verbo. Por ejemplo, "habiendo dicho eso" es equivalente a "having said that" en inglés.

Regla 11: Verbos en participio pasado

El participio pasado en español se utiliza para expresar acciones que ya han ocurrido. Para formar el participio pasado, se agrega el sufijo "ado" o "ido" al verbo. Por ejemplo, "he hablado" es equivalente a "I have spoken" en inglés.

Regla 12: Verbos en infinitivo

El infinitivo en español se utiliza para expresar acciones que aún no han ocurrido. Para formar el infinitivo, se utiliza la forma base del verbo. Por ejemplo, "hablar" es equivalente a "to speak" en inglés.

Regla 13: Ejemplos de verbos en inglés y español

Verbos en inglés

  • Speak - Hablar
  • Walk - Caminar
  • Eat - Comer
  • Live - Vivir
  • Go - Ir

Verbos en español

  • Hablar - Speaking
  • Caminar - Walking
  • Comer - Eating
  • Vivir - Living
  • Ir - Going

Regla 14: Ejercicios prácticos

A continuación, te presentamos algunos ejercicios prácticos para que puedas poner en práctica todo lo que has aprendido sobre las reglas para agregar "ing" en español:

  • Transforma los siguientes verbos en verbos en "ando" o "iendo": hablar, caminar, comer, vivir, ir.
  • Completa las siguientes oraciones utilizando el gerundio: Estoy ____________ (hablar) con mi amigo. Mi hermano está ____________ (estudiar) para su examen.
  • Completa las siguientes oraciones utilizando el participio presente: ____________ (decir) eso, me di cuenta de que estaba equivocado. ____________ (estar) de acuerdo con tus ideas, pero creo que deberíamos considerar otras opciones.
  • Completa las siguientes oraciones utilizando el participio pasado: Ya he ____________ (hablar) con el jefe. Mi amigo ha ____________ (vivir) en España durante dos años.

Regla 15: Conclusión

Agregar el sufijo "ing" en español puede ser un poco complicado, pero con estas reglas básicas y algunos ejercicios prácticos, puedes mejorar tu habilidad para utilizar este sufijo correctamente. Recuerda que practicar es clave para dominar cualquier idioma, así que sigue practicando y nunca dejes de aprender.

¡Buena suerte!

Posting Komentar untuk "Reglas Para Agregar El Ing"